domingo, 23 de junio de 2013

Servidores Web

Para que un sitio web pueda funcionar correctamente se necesita de varios elementos, en primer lugar es necesario un Servidor o Web Hosting que no es más que una computadora con capacidad para estar conectada las 24 horas los 365 día del año a Internet, en este se alberga el sitio web el cual es descargado al equipo que solicita visualizarlo tecleando el dominio o dirección web.

Esto nos lleva al siguiente elemento para que funcione un sitio web que es el dominio, un Dominio o Dirección Web es un nombre en la red el cual es amigable y fácil de recordar para los humanos y que tiene una terminación en .com, .net, .org u otros. Lo que hace un dominio es que cuando es tecleado busca en los DNS (sistema de nombres de dominios) la Dirección IP a la que está asociado y redirige al servidor al que apunta el dominio para poder descargar y visualizar la página web solicitada.

Un servidor web es un programa que se ejecuta continuamente en un computador, manteniéndose a la espera de peticiones de ejecución que le hará un cliente o un usuario de Internet. El servidor web se encarga de contestar a estas peticiones de forma adecuada, entregando como resultado una página web o información de todo tipo de acuerdo a los comandos solicitados. En este punto es necesario aclarar lo siguiente: mientras que comúnmente se utiliza la palabra servidor para referirnos a una computadora con un software servidor instalado, en estricto rigor un servidor es el software que permite la realización de las funciones descritas.
Todo ordenador tiene un servidor o máquina dedicada, la cual está conectada a Internet para dar disponibilidad a sitios Web, cuando son solicitadas por usuarios de la red. Este ordenador o máquina, es conocida como servidor Web. Este equipo acepta las peticiones “http” del navegador del usuario, y entrega las páginas Web que podemos ver, las cuales suelen ser páginas HTML y objetos enlazados, imágenes, ficheros, etc. En otras palabras, cuando alguien quiere ver una página Web en cuestión pinchando un enlace, el ordenador donde lanza una petición al servidor Web donde dicha página está alojada.

El PC de nuestra casa puede perfectamente ser un servidor Web, siempre que esté conectado a Internet. Sin embargo, existen varias diferencias entre tener un servidor contratado en una compañía y tener un servidor local. Tener alojadas las páginas alojadas en un servidor local, significa que uno mismo debe gestionar todos los niveles técnicos, tanto de acceso como de conexión a la red, y comprobar que todo funciona adecuadamente.
Los sitios se alojan en computadores con servidores instalados, y cuando un usuario los visita son estas computadoras las que proporcionan al usuario la interacción con el sitio en cuestión. Cuando se contrata un plan de alojamiento web con una compañía, esta última proporciona un servidor al dueño del sitio para poder alojarlo; al respecto hay dos opciones, optar por un "servidor dedicado", lo que se refiere a una computadora servidora dedicada exclusivamente al sitio del cliente (para aplicaciones de alta demanda), o un "servidor compartido", lo que significa que un mismo servidor (computadora + programa servidos) se usará para varios clientes compartiendo los recursos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario