La
aparición de los sitios dinámicos,
hizo necesario que buena parte de la información comenzara a almacenarse
en bases de datos. Las
bases de datos son un conjunto de información relacionada entre sí y que se
encuentra organizada de acuerdo a una estructura.
Inicialmente
se consideraba una base de datos a un conjunto de informaciones dividida y
organizada en filas y columnas, como una especie de tabla de Excel. Luego
aparecieron las bases de datos relacionales, que simplemente consiste en
establecer relaciones entre varias tablas, de manera de evitar la duplicidad de
información y poder organizar una mayor cantidad de información en varias vías.
Además de estas dos, existen otros tipos de bases de datos, pero no son objeto
de este artículo por estar poco relacionadas con su utilización en la web.
En
la medida que los sitios web ganan en complejidad, suelen requerir una mayor
cantidad de bases de datos, para acoplar diferentes aplicaciones que requieren
de ellas. Además, con el crecimiento de la cantidad de usuarios de un sitio,
aparece un problema adicional, y quizá el más relevante, que es la cantidad de consultas
que se realizan a dichas bases de datos, lo que implica un consumo importante
de los recursos del sistema (memoria RAM, uso de CPU, etc. ten en cuenta que un
servidor web es como un ordenador normal, pero con unos recursos especiales
para servir grandes cantidades de información y una conexión a internet
gigantesca).
Si
pudiéramos tener la capacidad de imaginar cuanta cantidad de información se
almacena en algunos sitios web, nos llenaríamos de asombro. ¿Existe un límite
en la capacidad de información que un sitio web puede tener? En realidad esta
capacidad de almacenamiento está limitada por el tamaño de las bases de datos,
lo que está definido por el servicio de hosting.
Los
servicios de alojamiento de páginas web tienen dos limitantes a este respecto.
Una es la cantidad de bases de
datos que pueden crearse, y otra es el tamaño que pueden alcanzar dichas bases de datos.
Existe
una muy diversa oferta en lo que respecta a las bases de datos. Dentro de las
ofertas para sitios pequeños, las hay inclusive sin bases de datos o con una sola base de datos. Esto supone
una limitante muy importante a tener en cuenta dependiendo del proyecto que
queramos desarrollar. Como norma general, hoy en día disponer del uso de bases
de datos en un servicio de hosting parece casi imprescindible para la mayoría
de sitios web. Por ejemplo, si deseamos montar un blog y el servicio
de hosting que hemos seleccionado no cuenta en el plan contratado con bases de
datos, no nos servirá para nada. Si deseamos crear una web que contenga
un blog de WordPress y un foro, seguramente necesitemos dos bases de
datos.
Las
bases de datos sirven para el comercio electrónico, servicios de atención
al cliente, servicios financieros, almacenamiento y búsqueda de
información, creación de documentos HTML personalizados, distribución y
organización de elementos multimedia, y una larga lista de etcéteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario