domingo, 23 de junio de 2013

Servicios de difusion de la wed

Internet está configurado hoy en día como un auténtico servicio de comunicación de correo electrónico y de transacción comercial universal, así como de difusión universal de información, educación, cultura y esparcimiento.

Los sistemas de redes como la Internet permiten intercambiar información entre computadoras, y ya se han creado numerosos servicios que aprovechan esta función. Entre ellos figuran los siguientes: enviar y recibir mensajes dentro de la red (correo electrónico), conectarse a un ordenador desde otro lugar (telnet); transferir ficheros entre una computadora local y una computadora remota (protocolo de transferencia de ficheros, o FTP) y leer e interpretar ficheros de ordenadores remotos (gopher). El servicio de Internet más reciente e importante es el protocolo de transferencia de hipertexto (http), un avance tecnológico utilizando el ambiente gráfico, del servicio de gopher. El http puede leer e interpretar ficheros de una máquina remota: no sólo texto sino imágenes, sonidos o secuencias de vídeo. El http es el protocolo de transferencia de información que forma la base de la colección de información distribuida denominada World Wide Web o la red de ámbito global. Este artículo toma el tema de la red de ámbito global o Web.

Panel de Control Web

El panel de control de un servidor web es un software que provee una interfaz gráfica para la gestión de usuarios y la administración de los servicios del servidor.
Generalmente son en sistemas operativos tipo UNIX, tal como GNU/Linux y BSD, sin embargo también existen en otras plataformas como por ejemplo Windows Server.
Algunas de las funciones que contienen los paneles de control son:

  • Estadísticas de visitas.
  • Detalles sobre la cuota de ancho de banda utilizada.
  • Administración de archivos y directorios.
  • Configuración de cuentas de correo electrónico.
  • Administración de bases de datos.
  • Administración de cuentas de usuarios de servidores FTP.
  • Acceso a los archivos de registros del servidor.
  • Manejo de subdominios.


Bases de datos en Servidores Web

La aparición de los sitios dinámicos, hizo necesario que buena parte de la información comenzara a almacenarse en bases de datos. Las bases de datos son un conjunto de información relacionada entre sí y que se encuentra organizada de acuerdo a una estructura.

Inicialmente se consideraba una base de datos a un conjunto de informaciones dividida y organizada en filas y columnas, como una especie de tabla de Excel. Luego aparecieron las bases de datos relacionales, que simplemente consiste en establecer relaciones entre varias tablas, de manera de evitar la duplicidad de información y poder organizar una mayor cantidad de información en varias vías. Además de estas dos, existen otros tipos de bases de datos, pero no son objeto de este artículo por estar poco relacionadas con su utilización en la web.

En la medida que los sitios web ganan en complejidad, suelen requerir una mayor cantidad de bases de datos, para acoplar diferentes aplicaciones que requieren de ellas. Además, con el crecimiento de la cantidad de usuarios de un sitio, aparece un problema adicional, y quizá el más relevante, que es la cantidad de consultas que se realizan a dichas bases de datos, lo que implica un consumo importante de los recursos del sistema (memoria RAM, uso de CPU, etc. ten en cuenta que un servidor web es como un ordenador normal, pero con unos recursos especiales para servir grandes cantidades de información y una conexión a internet gigantesca).

Si pudiéramos tener la capacidad de imaginar cuanta cantidad de información se almacena en algunos sitios web, nos llenaríamos de asombro. ¿Existe un límite en la capacidad de información que un sitio web puede tener? En realidad esta capacidad de almacenamiento está limitada por el tamaño de las bases de datos, lo que está definido por el servicio de hosting.
Los servicios de alojamiento de páginas web tienen dos limitantes a este respecto. Una es la cantidad de bases de datos que pueden crearse, y otra es el tamaño que pueden alcanzar dichas bases de datos.
Existe una muy diversa oferta en lo que respecta a las bases de datos. Dentro de las ofertas para sitios pequeños, las hay inclusive sin bases de datos o con una sola base de datos. Esto supone una limitante muy importante a tener en cuenta dependiendo del proyecto que queramos desarrollar. Como norma general, hoy en día disponer del uso de bases de datos en un servicio de hosting parece casi imprescindible para la mayoría de sitios web. Por ejemplo, si deseamos montar un blog y el servicio de hosting que hemos seleccionado no cuenta en el plan contratado con bases de datos, no nos servirá para nada. Si deseamos crear una web que contenga un blog de WordPress y un foro, seguramente necesitemos dos bases de datos.
Las bases de datos sirven para el comercio electrónico, servicios de atención al cliente, servicios financieros, almacenamiento y búsqueda de información, creación de documentos HTML personalizados, distribución y organización de elementos multimedia, y una larga lista de etcéteras.







Servidores Web

Para que un sitio web pueda funcionar correctamente se necesita de varios elementos, en primer lugar es necesario un Servidor o Web Hosting que no es más que una computadora con capacidad para estar conectada las 24 horas los 365 día del año a Internet, en este se alberga el sitio web el cual es descargado al equipo que solicita visualizarlo tecleando el dominio o dirección web.

Esto nos lleva al siguiente elemento para que funcione un sitio web que es el dominio, un Dominio o Dirección Web es un nombre en la red el cual es amigable y fácil de recordar para los humanos y que tiene una terminación en .com, .net, .org u otros. Lo que hace un dominio es que cuando es tecleado busca en los DNS (sistema de nombres de dominios) la Dirección IP a la que está asociado y redirige al servidor al que apunta el dominio para poder descargar y visualizar la página web solicitada.

Un servidor web es un programa que se ejecuta continuamente en un computador, manteniéndose a la espera de peticiones de ejecución que le hará un cliente o un usuario de Internet. El servidor web se encarga de contestar a estas peticiones de forma adecuada, entregando como resultado una página web o información de todo tipo de acuerdo a los comandos solicitados. En este punto es necesario aclarar lo siguiente: mientras que comúnmente se utiliza la palabra servidor para referirnos a una computadora con un software servidor instalado, en estricto rigor un servidor es el software que permite la realización de las funciones descritas.
Todo ordenador tiene un servidor o máquina dedicada, la cual está conectada a Internet para dar disponibilidad a sitios Web, cuando son solicitadas por usuarios de la red. Este ordenador o máquina, es conocida como servidor Web. Este equipo acepta las peticiones “http” del navegador del usuario, y entrega las páginas Web que podemos ver, las cuales suelen ser páginas HTML y objetos enlazados, imágenes, ficheros, etc. En otras palabras, cuando alguien quiere ver una página Web en cuestión pinchando un enlace, el ordenador donde lanza una petición al servidor Web donde dicha página está alojada.

El PC de nuestra casa puede perfectamente ser un servidor Web, siempre que esté conectado a Internet. Sin embargo, existen varias diferencias entre tener un servidor contratado en una compañía y tener un servidor local. Tener alojadas las páginas alojadas en un servidor local, significa que uno mismo debe gestionar todos los niveles técnicos, tanto de acceso como de conexión a la red, y comprobar que todo funciona adecuadamente.
Los sitios se alojan en computadores con servidores instalados, y cuando un usuario los visita son estas computadoras las que proporcionan al usuario la interacción con el sitio en cuestión. Cuando se contrata un plan de alojamiento web con una compañía, esta última proporciona un servidor al dueño del sitio para poder alojarlo; al respecto hay dos opciones, optar por un "servidor dedicado", lo que se refiere a una computadora servidora dedicada exclusivamente al sitio del cliente (para aplicaciones de alta demanda), o un "servidor compartido", lo que significa que un mismo servidor (computadora + programa servidos) se usará para varios clientes compartiendo los recursos.



Sitio Web

Un sitio web es un conjunto de páginas web que se encuentran conectadas entre sí por medio de enlaces (links). Una página web contiene contenido como texto, imágenes, audio y video. Para organizar el contenido que una empresa desea publicar en Internet, generalmente se divide este contenido en diversas páginas. Cada página web perteneciente al sitio web será visible o no (algunas pueden no ser visible al público en general), con el único objeto de publicar contenido.

Los sitios web se pueden clasificar en dos tipos:

Sitios Estáticos: Se denomina sitio estático a aquellos que no acceden a una base de datos para obtener el contenido. Por lo general un sitio web estático es utilizado cuando el propietario del sitio no requiere realizar un continuo cambio en la información que contiene cada página.
Sitios Dinámicos: Por el contrario los sitios web dinámicos son aquellos que acceden a una base de datos para obtener los contenidos y reflejarlo en las páginas del sitio web. El propietario del sitio web podrá agregar, modificar y eliminar contenidos del sitio web a través de un “sistema web” con acceso restringido al público mediante usuario y contraseña, el cual se denomina BACK END.

Se asume que a la hora de contratar el desarrollo de un sitio web, el propietario especificará al desarrollador la cantidad de páginas discriminando si son dinámicas o estáticas que deberá tener el sitio web para su correcto.


Elementos de diseño de una pagina web

En la actualidad una página web o un blog es parte importante de la imagen de un individuo, empresa o institución, es una de sus partes visibles. De su apariencia y estilo depende la imagen que proyecta, así los visitantes se hacen una idea o concepto sobre la organización o el personaje a quien pertenece el sitio.

Vamos a recorrer todos los factores que influyen en el aspecto de una página web, herramienta que muy rápidamente revolucionó la forma de relacionarnos con nuestros clientes y amigos (incluso con la misma competencia).

1.- Contenido: La página no debe ser atractiva solamente en su parte visual, debe tener un contenido interesante que atraiga lectores. 
Ninguna página puede considerarse exitosa si no cuenta con un contenido apropiado y actualizado frecuentemente. El contenido da la posibilidad real de aumentar el número de visitas y hacer que los viejos visitantes consulten la pagina a menudo (porque encuentran siempre algo nuevo).


2.- Imágenes: Deben usarse buenas fotografías, preferiblemente tomadas por un profesional. Es importante presentar imágenes que no estén pixeladas (baja resolución) o desenfocadas, esto da una idea sobre la calidad misma del sitio. También se pueden utilizar ilustraciones sencillas (imágenes vectoriales).



3.- Tipografía: Es importante utilizar fuentes llamativas pero que conserven una fácil legibilidad. La tipografía debe llamar la atención del usuario pero debe conservar la línea de diseño del sitio. También es importante variar el tamaño de una misma fuente para resaltar secciones interesantes del texto.



4.- Botones e iconos: Utilizar botones prácticos y representativos, así como iconos grandes y vistosos aumenta la facilidad de navegación en la página y se dan una guía clara a los usuarios, no es necesario colocar accesorios que no van a brindar un valor real, por ejemplo un reloj para clientes que se encuentran en el mismo uso horario.

5.- Animaciones y movimiento: Para generar una sensación de dinamismo, es bueno utilizar elementos animados. Pero es importante no excederse con los elementos móviles, la cuota del 20% del total de la pagina es suficiente, porque pueden causar saturación, distraer la atención de las cosas importantes que se quieren decir y por ultimo sacar al usuario del sitio.



6.- Fondos claros y sencillos: Los fondos claros o totalmente blancos facilitan la visualización, también dan un aspecto despejado a la página resaltando las imágenes, existe la tendencia a utilizar fondos negros para lecturas largas, para no cansar al lector con la luz del monitor.


7.- Enlaces a redes: Es de gran ayuda para los usuarios incluir enlaces a redes sociales con las cuales se tiene familiaridad y se interactúa con regularidad, también a sitios de interés. Esto con el fin de generar comunidad y crear lazos de mutuo intercambio con sitios que pueden apalancar la oferta, como proveedores y clientes actuales.


8.-Sobriedad: Una página debe permitir una fácil visualización de los contenidos (videos, imágenes, textos), saturar al cibernauta es contraproducente, si la información o contenido tarda en ser cargado es una visita menos y un potencial cliente o negocio que no conoció la oferta que se propone, tener un diseño sencillo con botones o enlaces en el lugar adecuado, genera un fácil reconocimiento y navegación que en posteriores visitas se traduce en una identificación con los usuarios.


Cada día nacen muchas páginas, por lo tanto cada vez existen más opciones en la red, no olvide que un sistema de contenido dinámico atrae y que es necesario actualizar la información de acuerdo al ritmo que determine la organización, no se recomienda actualizaciones con más de un mes calendario.







Solución Informática a Desarrollar

Desarrollo de una Página Web en la Oficina Administrativa del Museo Geológico y Minero “José Baptista Gomes” de la Universidad de Oriente (Núcleo Bolívar).


Propuesta planteada: realizar una página web interactiva que contenga la información fundamental del museo y que sirva de enlace de comunicación entre los directivos del museo y la comunidad estudiantil.


Tutor(a) institucional

Lic. Administración Paolo Ferla: Coordinador del Museo Geológico y Minero “José Baptista Gomes” de la Universidad de Oriente (Núcleo Bolívar).





Ing. Geólogo Iris Marcano H.: Profesora y Directora del Museo Geológico y Minero “José Baptista Gomes” de la Universidad de Oriente (Núcleo Bolívar).




Descripción de la institución o comunidad asignada

El Museo Geológico y Minero “José Baptista Gomes” de la Universidad de Oriente (Núcleo Bolívar) 


UBICACIÓN GEOGRAFICA:
AVENIDA O CALLE: Calle San Simón, Avenida Sucre.
PARROQUIA: La Sabanita.
LOCALIDAD: Ciudad Bolívar.
MUNICIPIO: Heres.
ESTADO: Bolívar.

El museo cuenta con un Auditorio el cual tiene capacidad para 200 personas donde se realizan diversas actividades; las Oficinas Administrativas que están constituidas por un director, un asistente al director y una secretaria; la Escuela de Talla de Diamante cuyo objetivo es formar talladores de diamantes para un mejor aprovechamiento de este valioso recurso; y los pabellones Geos Venezuela y Geos Mundo donde se pueden encontrar colecciones de diferentes piezas de minerales y rocas de distintas partes de Venezuela y el mundo. Cuenta también con todas las políticas públicas (aguas blancas, electricidad, aseo urbano, transporte público).

En el auditorio del museo se realizan diversas actividades charlas, conferencias, ponencias y está disponible para el uso estudiantil. En la oficina administrativa se encuentra la computadora del museo donde se almacenan todos los archivos  (cartas de postulación, planillas de asistencia, archivos personales, coordinación de pasantías, entre otras cosas).




sábado, 15 de junio de 2013

Cibernauta

Cibernauta es aquella persona que navega por internet. En principio es un término aplicable a cualquier persona que utiliza un navegador web y visita sitios web; pero suele utilizarse especialmente para aquellas personas que son expertos navegantes de la WWW, incluso sin saber demasiado sobre computación.
Se refiere a cualquier persona que mediante un ordenador y a través de la red informática Internet accede a bases de datos y se comunica con usuarios conectados a la misma red en cualquier parte del mundo.

La idea social más generalizada, es que los cibernautas son personas poco sociables e introvertidas. Pero un estudio realizado por expertos de la Universidad de Cataluña, concluyó que las personas que utilizan internet son más sociables, se interesan más en la política y tienen relaciones de amistad y familiares más intensas. El estudio abarcó 6 años, más de 15 mil entrevistas personales y más 40 mil entrevistas por internet. La conclusión fue: "Internet aumenta la sociabilidad".


URL

URL son las siglas en inglés de Uniform Resource Locator (en español localizador uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en Internet. Este nombre tiene un formato estándar y tiene como propósito asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo textos, imágenes, vídeos, entre otras cosas.

Es común que el significado de URL se mencione como las siglas en inglés de Universal Resource Location (en español localizador universal de recursos). Esta confusión se deriva de que URL es parte de un concepto más general, el URI; para el mundo de Internet el uso de URI es más correcto que el de URL.


HTTP

El término http quiere decir "Hypertext Transfer Protocol", en español "Protocolo de Transferencia de Hipertexto". Para los que no tienen experiencia en términos computacionales, esto puede parecer complicado, pero en realidad no lo es si examinamos este asunto por partes. Un protocolo es un conjunto de reglas a seguir, o lenguaje en común, y en este caso es conjunto de reglas a seguir son para publicar páginas web o HTML. El hipertexto se refiere a texto común con algunos atributos propios de las páginas en Internet, como lo son los enlaces. Por lo tanto http es un conjunto de reglas acordadas para transferir texto con atributos propios de la Internet.
Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado para navegar por la red como el Internet Explorer, y el servidor es aquel en donde se almacenan las páginas de Internet (aquellos que publican información en la Internet contratan estos servidores para almacenar su información, de tal manera que los usuarios o visitas puedan acceder a la misma desde sus computadores de manera remota).
Para saber que información esta accesando nuestro navegador en un momento dado, basta simplemente con observar la "barra de navegación", en la parte de arriba de nuestra pantalla, justo después de las herramientas del navegador. La información que sigue a "http" se denomina el URI (Uniform Resouce Identifier), más conocido como URL, lo que no es más que la dirección que estamos visitando. Generalmente estas direcciones comienzan con www, que quiere decir "World Wide Web", pero existen muchas otras extensiones posibles.
Ahora que ya sabemos esto, si somos observadores nos preguntaremos porqué cuando visitamos un banco o realizamos una compra por Internet este encabezado de direcciones cambia a "htpps", y generalmente junto con esto un mensaje nos alerta de que estamos accediendo a un sitio o sección seguros. La respuesta es que este encabezado para las direcciones https le indica a nuestro navegador que emplee encriptación adicional para proteger la información que está siendo transferida, lo que es especialmente indicado para las transacciones en línea.


WWW

WWW tiene dos significados o áreas relacionadas en un mismo concepto: 
Su primer significado consiste en ser un acrónimo que viene del concepto World Wide Web, también conocido como la telaraña, red o malla mundial. Básicamente consiste en un medio de comunicación en donde se dispone de documentos de hipertexto (o sea que se incluyen enlaces a otros sitios documentos) con textos, imágenes, videos, gráficos u otros objetos. Para acceder a estos documentos o páginas web, se requiere de un navegador, que no es más que un software o programa capaz de interpretar de manera gráfica o visible la información que obtiene de la Internet.
El segundo significado o área de aplicación de WWW es el uso esta sigla como un prefijo, agregado ya como costumbre al comienzo de la dirección o URL de un sitio en Internet. Por ejemplo en la página que visitas al momento, Blogeer, si te fijas en su dirección esta se escribe como "www.blogger.com". En otros casos, te darás cuenta de que hay sitios que no emplean este prefijo en su dirección, e incluso hay algunos que tienen otros diferentes; por ejemplo en la sección de la comunidad de este sitio, la dirección se escribe como "trimestrecuatrodeazocarodalys.blogspot.com", o sea sin usar el www, y en vez de aquello se usa una palabra para identificar la sección del sitio.
La verdad es que el uso de WWW en las direcciones de los sitios no es un estándar ni una obligación, pero debido a la costumbre de asociar este término a los sitios o páginas web, es que se sigue usando en la mayoría de los casos para identificar las direcciones o URL en la Internet. Cuando no se usa, entonces es común usar este espacio para dar referencia a una sección en particular de un sitio.
Otro motivo para la generalización del uso de WWW en los nombres de dominio, es que los servidores por lo general lo asignan automáticamente a la dirección; es decir los servidores reconocen generalmente la dirección se le agregue o no el prefijo al comienzo - o sea es en términos técnicos casi lo mismo (casi porque en muchos casos los propietarios de sitios modifican estas opciones para que se reconozca solo una versión del sitio, con o sin el prefijo, para no generar confusión entre los usuarios).

El nombre con el que se conoce a las siglas usadas antes del dominio o nombre oficial del sitio, es el de "dominio de tercer nivel" o subdominio. En todo caso lo usual es usar el término subdominio cuando se usa un prefijo distinto al ya clásico WWW.

WIFI

Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.
En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:
  • 802.11b, que emite a 11 Mb/seg.
  • 802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.
De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a internet sin cables.
Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.
En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas).
El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que se transmite por el aire.
Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo de información. Por esto, es recomendable la encriptación de la transmisión para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación dinámica de la clave de acceso.
Para usuarios más avanzados existe la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignados durante su construcción, y permitiendo el acceso solamente a los dispositivos instalados.



Modem

Es un periférico de entrada/salida (MOdulador-DEModulador), que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc.
Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica. El módem se encarga de "demodular" para convertir esos datos en digitales. Los módems también deben hacer el proceso inverso, "modular" los datos digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.
Existen módems especiales llamados módems digitales. Técnicamente hablando, estos módems no pueden llamarse así, pues no hay ningún tipo de modulación/demodulación (pues la línea que transmite los datos es digital).


Intranet

Una intranet es una red de computadoras similar a internet, aunque para uso exclusivo de una determinada organización, es decir que solamente las PC de la empresa pueden acceder a ella. 
Hoy en día, la comunicación interna (entre los departamentos) cómo la externa (clientes y proveedores) es algo muy importante para todas las empresas. Y la intranet es una herramienta que puede ayudar en la comunicación, y lo que es mejor, a un bajo costo.
Esta tecnología permite la comunicación de un departamento con todos los empleados de la empresa. Dentro de una empresa todos los departamentos poseen algún tipo de información que es necesario transmitir a los otros departamentos o directamente con los empleados. 
La intranet es uno de los mejores vehículos de comunicación para mejorar la comunicación dentro de una empresa. La evolución de una intranet, es ofrecer algunos servicios a los clientes y proveedores de la empresa, pasando a llamarse extranet. 
Una intranet debe ser proyectada de acuerdo a las necesidades de la empresa o de la organización (tipos de servicios a implementar). Por lo tanto, la intranet no debe ser diseñada sólo por el personal informático de la empresa, sino conforme a un proyecto que tenga en cuenta las necesidades de todas las partes que constituyen la empresa. 
        

Internet

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.
Podemos definir a Internet como la "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.  Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, entre otras) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, la Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Computadora

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S) que permiten a los usuarios interactuar con esta información, junto a los buses que permiten la comunicación entre dichos elementos.

Este procesamiento de datos es mucho más amplio que apenas calcular números o imprimir datos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. Es posible escribir notas e informes, proyectar, realizar complejos cálculos de ingeniería, utilizarla como medio para la creación de obras fotográficas, musicales y de video y por supuesto interactuar con otras personas.

Computación

La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
Consiste en el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computación e informática se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
La Computación se puede definir también como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario.
La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).



martes, 11 de junio de 2013

Trabajo de investigación-2 (Google Académico)


Título: Sistema de Información Basado En Web Para Apoyar La Organización y Exhibición de los Especímenes Anatomopatológicos Pertenecientes Al Museo de Patología UIS.
Autor(es) : 
Duarte Ballen, Omar Saúl.
Martínez Duarte, Álvaro.
Resume: El museo de piezas macroscópicas del Departamento de Patología, es una colección de especímenes anatomopatológicos, provenientes de cirugías y autopsias, cuya función es suministrar material didáctico para la realización de actividades académicas de práctica en las modalidades de pregrado y postgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Industrial de Santander. Las actividades administrativas y de mantenimiento de este museo demandan gran cantidad de tiempo y recursos por parte del personal administrativo y técnico del departamento. Además es voluntad de las directivas, mejorar continuamente las estrategias pedagógicas, de tal forma que se favorezca el aprendizaje significativo y se logre una disminución de la mortalidad académica. Para dar solución a esta situación se realizó este proyecto cuyo resultado es el Sistema de Información para el Museo de Patología (SIMUPAT 1.0). SIMUPAT es un sistema de información basado en Web, desarrollado siguiendo la metodología del Proceso Unificado de Rational (RUP), la cual soporta las técnicas de modelado orientado a objetos y utiliza UML como lenguaje para la elaboración de especificaciones de requerimientos y diseño. El sistema desarrollado ha sido concebido como una herramienta para la publicación en Internet de la información anatomopatológica de los especímenes pertenecientes al museo y para la organización de dichos especímenes dentro del inventario físico. La información anatomopatológica está contenida, en forma textual y fotográfica, dentro de una base de datos que facilita su consulta por parte del público interesado. La organización del inventario físico es apoyada por medidas como la adopción de código de barras para identificar los especímenes y la generación de reportes para la administración y mantenimiento.
Trabajo de grado. Trabajo completo disponible en:

Trabajo de investigación-1 (Google Académico)

Titulo: Diseño de sitio web para el Museo Mapuche de Cañete.
Autor: Rosenberg, Allen.
Resume: Esta investigación se centra en el quehacer de los museos, la interacción entre las personas y el patrimonio que protegen, considerando los diversos inconvenientes que existen hoy en día para atraer visitantes, legitimar el valor de la muestra y la función de la institución.
Tesis Pregrado. Trabajo completo disponible en:

Mi Solucion Informatica: Pagina Web

Una Página Web, también denominada página de Internet, es un documento adaptado para la web y que casi siempre forma parte de un sitio web. Su rasgo distintivo son los hiperenlaces que en la misma se hacen de otras páginas, ya que es este el fundamento principal de la web.
Resulta ser muy común que la gente a veces caiga en el error de utilizar el concepto de página Web cuando en realidad a lo que quiere referirse es a un sitio web. Entonces, la página web, como dijimos, es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que el sitio es un conjunto de archivos llamados páginas web. Para entender mejor la cuestión un ejemplo será de gran ayuda; si se lo compara con un libro el sitio web sería el libro entero, mientras que la página web es al sitio lo que un capítulo es a un libro.
Las páginas web están compuestas por información, principalmente, ya sea texto o multimedia, es decir, imágenes y videos y los mencionados hiperenlaces. Asimismo, una página puede contener o asociar datos de estilo para especificar la forma de visualizarse y también aplicaciones embebidas con el objetivo de hacerla aún más interactiva.
De acuerdo a esa necesidad primaria de insertar hiperenlaces, generalmente HTML, es que las páginas web se encuentran escritas en el llamado lenguaje de marcado que facilita la mencionada cuestión de inserción. En tanto, respecto del contenido de una página web, el mismo puede ser dinámico o en su defecto estático. Se dice que es estático cuando el contenido se encuentra predeterminado y se llamará dinámico cuando se genera al momento de visualizar la página o solicitársela a un servidor web.
Las páginas webs dinámicas se realizan a través de lenguajes interpretados, casi siempre los Java Script y será la aplicación encargada de visualizar el contenido la que deberá generarlo.
En términos genéricos, una página web se puede estructurar en varias partes:
  • Cabecera (header).
  • Cuerpo (body).
  • Pié de Página (footer).



Cabecera o Header: La cabecera se encuentra en la parte superior de la página web, generalmente contiene información relativa a la temática del sitio web. Suele contener el Logo, un título o eslogan, información de contacto y el menú para navegar por las páginas principales. Muchos diseñadores también incluyen un buscador.
Cuerpo o Body: en el cuerpo encontraremos el contenido más relevante para esa página en particular. Puede ser de cuerpo entero o con una barra lateral. Las barras laterales generalmente se usan para poner contenido complementario y para mostrar accesos a otras páginas relevantes.
Pié de Página o Footer: en el footer generalmente encontraremos información de contacto, un menú a las páginas más relevantes, links a otras webs y en general contenido complementario referente a la temática del sitio web.

Estructura tipo Web.

Estructura tipo Blog.

Estructura tipo Weblog.


¿Qué beneficios puede dar una página web?

A nivel empresarial

-       Reducción de costos. ¿Por qué? por que ahora la empresa, para ofrecer información de ella misma y de sus productos, ya no necesita imprimir miles de catálogos y cartas de presentación o faxes. Sólo envía un email a sus clientes y prospectos de clientes invitándolos a visitar su página web para conocer la empresa y ampliar información. Tampoco necesita enviar correspondencia, el email fue la solución.

-       Fidelización y retroalimentación. Nunca en toda la historia de los negocios, se pudo en tiempo real, saber el impacto de un producto, servicio o medida. La información que es capaz de recolectar la pagina web de la empresa ayuda a medir la tendencia del mercado, de los productos ofrecidos o de campañas de marketing. La opinión de los clientes ahora es más valorada que nunca.

-    Imagen. La página web es la empresa y una empresa sin página web es poco fiable. Pero también es como es la página web de esa empresa. Si es fea, desordenada o desactualizada impacta poderosamente en las personas, para mal claro. La página web de una empresa debe ser su proyecto más importante; lamentablemente muchísimas empresas piensan que no es importante, perdiendo mucho dinero al no provocar una buena impresión en su mercado.

-   Nuevos canales. La pagina web permite tener secciones libres y secciones privadas sólo para clientes, lo que permite tener como un club exclusivo, donde se compartirá servicios exclusivos, ofertas, información relevante. Esto le da valor a la marca.

-    Comercio. También podemos abrir una tienda en línea y vender directamente, aceptando pagos en línea con tarjeta o transferencia bancaria, y sin necesidad de contar con un local físico.



A nivel Personal

-    Democracia. El aporte más importante del internet en los últimos años ha sido la democratización del mismo internet. Mediante páginas web personales llamadas Blogs, cualquier persona en el mundo puede alzar su voz y conseguir ser escuchada (aunque en verdad, no es su voz, es su palabra y no es escuchada, es leída; pero son detalles) pero tenemos aún gobiernos que le ponen cadenas a las personas, como Cuba, China, que censuran y filtran el acceso de internet, pero eso también llegara a su fin.

-    Comunidad. El segundo aporte del internet debajo de la democracia, la comunidad virtual. ¿Qué es? es una página web donde se reúne cientos, miles o millones de personas con intereses comunes, creando lazos virtuales, lazos espirituales, lazos mentales, lazos sentimentales. Dentro de estas páginas web, la gente participa libremente, aportando sus ideas, nutriéndola segundo a segundo. Hay desde comunidades de juegos, apuestas, redes sociales, de shopping, financieras, negocios, de compra y venta, medicas, políticas, etc. cualquier tema puede generar una comunidad. Desde salvar al planeta hasta fans de la galleta de la suerte.

-     Educación. Iniciando desde la cabeza de las enciclopedias virtuales Wikipedia, hasta carreras universitarias dictadas en aulas virtuales, con ejercicios, test, calificaciones y clases en tiempo real. El nivel y cantidad de conocimiento almacenado en todas las páginas web del internet es incalculable. Existe el potencial de convertirse en eruditos de cualquier materia.

-       Eliminación de las fronteras. El internet permite conocer con segundos de diferencia, cualquier hecho que ocurra en el mundo. Desde portales de noticias, pasando por páginas que comparten como se siente las personas en cada momento, a video en línea desde tu celular, donde podrías estar emitiendo y registrando tu vida personal segundo a segundo. El 11-s hubiera sido completamente diferente si hubiera ocurrido en estos años. El mundo cambió y los hechos de todos pueden ser registrados segundo a segundo, desde un golpe de estado hasta lo que acabo de cenar.

-       Entretenimiento. Tenemos para esto juegos virtuales, mundos virtuales creados específicamente para interactuar en una historia ficticia con miles o millones de otros usuarios. Tenemos música, videos y además podemos ser nosotros los creadores de contenidos que entretengan a miles de personas. El internet está abierto para cualquiera.

-  Comunicaciones. Con el surgimiento de la mensajería instantánea, la gente se comunica más por MSN que por líneas de teléfono regulares. Desde el email, que reemplazó casi completamente a las cartas postales, a la aparición de la transmisión de vos y video mediante internet en tiempo real o lo que es llamado Telefonía IP. Es muchísimo más barata que el sistema regular y tiende a ser completamente gratis en un futuro muy próximo.

-      Dinero. Nunca había sido tan accesible el potencial de generar dinero, y no hablo de usar el internet de soporte para productos o servicios en el mundo físico. Hablo de productos puramente virtuales, intangibles. Los juegos virtuales, páginas de adultos y algunas páginas web de información clasificada cobran una membrecía por participar, aunque seguro ya sospeches, los contenidos para adultos son los que generan la mayor cantidad de dinero en el internet, es una industria de miles de millones.
Pero no solo eso, en internet jóvenes de menos de 30 años ya son millonarios, desde aquel loco ingles que se le ocurrió vender pixeles (unidad de medida de las pantallas de computadoras) para pagar su universidad y gano más de un millón de dólares; hasta aquellos que crearon páginas web únicas que se volvieron parte de nuestro día a día, como Google, el buscador por excelencia, la empresa de internet con más dinero en el planeta. YouTube, donde compartes videos. (Youtube fue comprada por Google por miles de millones de dólares) Facebook, Twitter, MySpace, Flirck, Fotolog y muchas otras que hicieron millonarios a sus geniales creadores.
No sólo a estos afortunados con la venta de sus empresas hicieron dinero. La Publicidad es y seguirá siendo el soporte del poder económico de la internet y esta también se democratizó con la aparición de Google Adsense, que permite a cualquier persona que tenga una página web, generarse ingresos que pueden llegar si se trabaja bien algunos secretos, a cientos de miles de dólares o quizás millones al mes en ingresos por publicidad. Y esto es verdad.



A nivel planeta

-       Ecológico. como las personas ya se han acostumbrado a no imprimir y a recibir cualquier información por email, millones de árboles dejan de ser talados para uso en papel. Además se está trabajando para que los servidores no dependan de la red eléctrica normal, si no, sólo de fuentes de energía renovables. Lo que haría de esta, un sistema global totalmente sostenible y no contaminante.