martes, 2 de julio de 2013

Fases o etapas del diagnostico participativo


La  identificación de la situación problema, se efectúa a través de reuniones con los miembros de la comunidad.  Es producto del acuerdo y consenso más que de la votación. Algunos aspectos que nos permiten orientar la discusión podrían ser:
P  Urgencia o importancia de la situación problema
P  Posibilidades de atenderla
P  Número de personas que están afectadas por esta
P  Disposición de las personas para trabajar en la atención de dicha situación problema.
Una vez seleccionada una o varias situaciones problema, es importante estudiarla/s a detalle a fin de identificar sus causas, consecuencias y relaciones con otras situaciones y el contexto.
La mejor manera de abordar una situación problema es dedicar el tiempo y los esfuerzos necesarios para conocerlo bien, esto nos permitirá estructurar un plan de acción adecuado. Es por ello que resulta indispensable elaborar un plan diagnóstico.     




Supone la organización de estrategias de diagnóstico, selección de las técnicas a aplicar, las fuentes de información y lugares, responsables, recursos y finalmente las fechas y plazos. Es recomendable elaborar un cuadro de planificación  que contemple todos estos aspectos.  




La información puede ser recogida de fuentes primarias y secundarias. Las primarias corresponden a las personas que viven esa realidad, implica el contacto directo con la gente, las secundarias comprenden los datos externos que hacen referencia a esa realidad: estadísticas, textos, investigaciones, etc. En el caso de las informaciones secundarias es indispensable verificar que estén vigentes.




Este paso nos exige reflexionar acerca de la información recogida para darle un orden y significado. Como resultado de esta reflexión debe surgir la descripción detallada de causas  y efectos, es decir una visión general o global del problema. Este paso nos permite además, dar soporte a la  justificación  del posible proyecto a formular.




En este último paso de la fase diagnóstica, corresponde compartir y discutir los resultados de esta fase. Para esto es importante preparar materiales que faciliten la visualización y comprensión de los datos, así como disponer de un espacio amplio y cómodo para exponerlos. Como resultado de este paso deben surgir espacios de discusión y debate para la toma de decisiones. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario