martes, 2 de julio de 2013

Diagnostico participativo

Es una herramienta metodológica, enmarcada dentro de la modalidad de la investigación participativa. Implica  que los miembros de la comunidad asuman las acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida, a elevar su conciencia crítica, al análisis de sus realidades, a mayores niveles de organización y de participación. En definitiva, promueve un mayor compromiso con las acciones de cambio de su propia realidad.
El diagnóstico participativo es entonces, un proceso sistemático que sirve para reconocer una determinada situación y el por qué de su existencia, en donde la construcción del conocimiento se hace con la intervención y opinión de las personas que están directamente vinculadas con esa situación.  Constituye una forma de repensar la participación comunitaria y ciudadana. Permite una visión más completa de la realidad, por cuanto no participa una sola persona sino el colectivo, a la vez que estimula la participación comprometida, crítica  y responsable de todos los implicados. 

Astorga (1991) afirma que el diagnóstico participativo es un proceso educativo por excelencia puesto que en él los compañeros no sólo se aprovechan de los resultados sino también  del proceso mismo. Comparten experiencias, intercambian  conocimientos, aprenden a usar técnicas para recoger información, entre otras cosas. El diagnóstico participativo es de acuerdo a este autor, una oportunidad para el aprendizaje colectivo, en el que los participantes investigan su realidad y analizan las causas de los problemas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario