martes, 28 de mayo de 2013

Soluciones Informaticas

PAGINA WEB:
       Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información como texto, imagen, video, animación u otros. Una de las principales características de las páginas web son los Hipervínculos — también conocidos como links o enlaces — y su función es la de vincular una página con otra.
Es por ello que a Internet se le conoce como la telaraña (Web) mundial, porque una página web se vincula con otra y así sucesivamente hasta ir formando una enorme telaraña de documentos entrelazados entre sí.
Una página web forma parte de un Sitio Web o Sitio de Internet, este no es más que el conjunto de páginas web que lo componen ordenadas jerárquicamente bajo una misma dirección de Internet (URL). Las páginas web son visualizadas a través de Navegadores Web que interpretan el código con el que son diseñadas estas.



PORTAL WEB:
Portal es un término, sinónimo de puente, para referirse a un Sitio Web que sirve o pretende servir como un sitio principal de partida para las personas que se conectan al World Wide Web. Son sitios que los usuarios tienden a visitar como sitios ancla. Los portales tienen gran reconocimiento en Internet por el poder de influencia que tienen sobre grandes comunidades.
La idea es emplear estos portales para localizar la información y los sitios que nos interesan y de ahí comenzar nuestra actividad en Internet. Un Sitio Web no alcanza el rango de portal sólo por tratarse de un sitio robusto o por contener información relevante. Un portal es más bien una plataforma de despegue para la navegación en el Web.
De tal manera, la diferencia entre un portal y un sitio web o página electrónica es, como se indicaba en clase, la amplitud. El portal es una compañía como Yahoo o MSN, que integran múltiples servicios para el usuario que se conecta a internet. Entre los servicios que ofrece un portal está la búsqueda de sitios web.

APLICACIÓN WEB:
Las aplicaciones web son soluciones informáticas o como su nombre lo dice “aplicaciones” que nos permiten interactuar con la información y a las cuales podemos acceder a través de una conexión a internet, desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de instalarlas previamente en nuestra PC; solamente necesitamos contar con un navegador web, llámese Mozzilla, Internet Explorer y/o Chrome.
 A diferencia de las páginas web, las aplicaciones web trabajan de una manera dinámica, pues nos permiten interactuar con la información, consultar bases de datos, realizar transacciones, entre otras cosas, y además del lenguaje HTML base, necesitan de otras tecnologías de programación como Java, ASP.Net, PHP.

RED LAN:
Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varias computadoras  y periféricos con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
 Una Red local, como su nombre indica, debe ser local en cuanto al ámbito geográfico, aunque local puede significar cualquier cosa, desde una oficina o un edificio de ocho plantas, hasta un complejo industrial con docenas de edificios con muchos pisos.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión, gestión y mantenimiento de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.


Ciencias Básicas del PNF-Informatica

INFORMÁTICA:

Es aquella disciplina encargada del estudio y la aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
En la informática convergen los fundamentos de la ciencia de la computación, la programación y metodología para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.






TELEMÁTICA:

Es el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información, incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación, y todo esto resulta del uso conjunto de la informática y las telecomunicaciones.



Áreas de saberes

Software: 
Es el equipamiento lógico de una computadora digital, en el sentido estricto de la palabra, es todo programa o aplicación programada para realizar tareas especificas. Según su función se clasifican en:
  • Software de sistema: son los programas básicos el cual controla a la computadora, también llamado sistema operativo el cual tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador, como la memoria, las unidades de disco; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento y gestiona los errores de hardware y del mismo software. Todos los sistema operativos modernos son multitarea, esto quiere decir que puedes realizar varias acciones a la vez como por ejemplo mandar a imprimir y estar trabajando con otro documento o lo más usual estar navegando por Internet y escuchar música.




  • Software de aplicación: permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas más especificas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios, también podemos decir que el software de aplicación son aquellos que nos ayudan a la elaboración de una determinada tarea; este tipo de software es diseñado para facilitar al usuario en la realización de un determinado tipo de trabajo.




  • Software de programación: proporciona herramientas que permiten crear programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma práctica, entre los lenguajes de programación más utilizados podemos mencionar el C++, Java, C#, Visual Basic.





Hardware:
Término propio del inglés que literalmente traducido significa “partes duras”. Corresponde a todos los componentes y dispositivos físicos tangibles que forman una computadora y que realizan los procesos de entrada, proceso y salida de datos.
Existen muchas formas de clasificar el hardware, una de ellas lo divide en dos categorías:
  • Hardware básico: abarca todos aquellos elementos que son indispensables para proporcionarle la funcionalidad mínima a un computador tales como el monitor,CPU y teclado.
  • Hardware complementario: tal como su nombre lo indica, corresponde a todos aquellos componentes utilizados para cumplir funciones especificas que van más allá de las básicas, por lo que se puede prescindir de ellos, para el correcto funcionamiento del equipo; como lo son la impresora, bocinas, micrófono, entre otros.